Tanto juzgados de instancia de Málaga como la Audiencia Provincial aplican ya la retroactividad marcada hace una semana por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Una de las primeras afectadas malagueñas por cláusula suelo que se ha beneficiado de este cambio de doctrina forzado por Europa de 59 años, que ayer manifestaba así su alegría: «Estoy muy contenta; aún no sé ni siquiera cuánto me van a devolver, pero lo que sea bueno es. ¿Por qué se va a quedar el banco con mi dinero?». Con una hipoteca de 90.000 euros firmada con Unicaja en 2004, esta vecina de Rincón de la Victoria decidió reclamar judicialmente la nulidad de la cláusula suelo de su hipoteca –que marcaba un tipo mínimo anual del 2,9% nominal– hace algo más de un año después de ver un anuncio en televisión. «No se lo consulté ni a mi marido, que después me decía que dónde me había metido», recuerda.
La otra sentencia dictada por la jueza Alvaz el pasado jueves corresponde a un préstamo hipotecario firmado en 2010 por un vecino de Málaga con Catalunya Banc, en la que se establecía un suelo del 3,5% anual. Tanto en éste como en el otro fallo se incide en la falta de transparencia como motivo para decretar la nulidad de las cláusula suelo. Así, en este caso se describe cómo la demandante manifiesta «que no sabía lo que era clausula suelo y no se lo explicaron», y que el notario «leyó deprisa» la escritura del préstamo y «no se detuvo en nada». Asimismo, se refiere que el director de la sucursal bancaria manifestó que «solía explicar lo que era el euríbor y el diferencial», pero no indicó nada sobre el tipo de interés mínimo que tendría la hipoteca.
Original en DiarioSur